Techumbres de pasto y construcción con material reciclado

Distintos ejemplos de solución con techumbre de pasto para cubiertas de chozos, cabañas o pérgolas.
El material utilizado para la fabricación de la techumbre varía según la facilidad para la obtención del mismo, en este caso hemos utilizado brezo, hojas de palmera y castañuela.
La estructura de madera ha sido elaborada reciclando residuos de la construcción, tales como marcos de puertas y ventanas, palets industriales, hojas de puertas, tarima flotante, etc.
El tratamiento dado a la madera para aumentar su perdurabilidad al exterior, consistió en la aplicación de una disolución 50% de aceite usado y 50% de disolvente.
La técnica empleada para la construcción de la techumbre ha consistido en el cosido tradicional de haces de pasto sobre un entramado creado para dar sustento a la misma.

Anuncio publicitario

Vivienda bioclimática en Jimena de la Frontera, Cádiz.

 

La vivienda ha sido realizada con criterios ecológicos, tanto en su estructura y materiales: muros de carga, forjados y cubierta de madera, como en su consumo energético: recogida y uso doméstico de aguas pluviales, aplicación de sistemas de ventilación natural, aprovechamiento de energía solar.

Se desarrolla en dos plantas, albergando en la planta baja los usos habitacionales y ofreciendo en  su planta alta un gran espacio diáfano concebido con el fin de posibilitar otros usos como la práctica del yoga, la danza, etc.