La vivienda ha sido realizada con criterios ecológicos, tanto en su estructura y materiales: muros de carga, forjados y cubierta de madera, como en su consumo energético: recogida y uso doméstico de aguas pluviales, aplicación de sistemas de ventilación natural, aprovechamiento de energía solar.
Se desarrolla en dos plantas, albergando en la planta baja los usos habitacionales y ofreciendo en su planta alta un gran espacio diáfano concebido con el fin de posibilitar otros usos como la práctica del yoga, la danza, etc.
Un gran arquitecto de esta era para la salud urbanística-social que necesita Andalucía, España y la Comunidad Europea.
Hoy, tan necesitadas de políticas y proyectos que busquen el equilibrio social, el humano y desde luego, el paisajístico, en una sociedad más dinámica y más justa…
Me gustaLe gusta a 1 persona